Mostrando entradas con la etiqueta supersticiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta supersticiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Las supersticiones navideñas más comunes

 

La Navidad: una época de rituales 

 

 


Derramar la sal, cruzarse un gato negro, romper un espejo, abrir un paraguas dentro de un sitio cerrado… ¿Te suenan? Estas supersticiones ya forman parte de nuestra vida diaria. Pero si hay un momento en el que las cumplimos a rajatabla es en esas fechas señaladas que pueden suponer un gran cambio en nuestras vidas. Un acto importante, por ejemplo, es una boda: el novio no ve el vestido de su prometida hasta la celebración, la novia lleva algo azul…

Las supersticiones también se multiplican en Navidad, ya que se trata de una época en la que las personas quieren evitar la mala suerte para hacer que el año que venga sea mucho mejor que el anterior.
 
 Y es que, ¿por qué se dice, por ejemplo, que estrenar unos zapatos en Navidad es sinónimo de buena suerte?



Por una Nochevieja afortunada

 
 Las supersticiones más comunes son las del día de fin de año.
 
 El ritual por excelencia es el de comer las 12 uvas de la suerte mientras se lleva puesta la ropa interior roja (¡si es regalada mejor, más suerte traerá en el amor!). 
También es muy extendida la creencia de dar el primer paso del año (¡justo después de finalizar las campanas!) con el pie derecho, y la de brindar con una joya de oro dentro de la copa con champán para no tener problemas económicos.

Antes de la cena, algunas personas escriben en un papel tres deseos para el año nuevo.
Después lo doblan, lo dejan pegado a la piel durante toda la cena y lo queman cuando ya es año nuevo, ¡se dice que este ritual trae mucha suerte!

Otras dos supersticiones son, por ejemplo, subirse a una escalera o a una silla alta y sacar una maleta a la puerta de casa una vez pasadas las doce de la noche. La primera se hace para que el año próximo tu vida vaya en ascenso en el sentido positivo, ¡y la segunda para augurarte un año lleno de viajes!

 
 
 

Los rituales, un invitado más en la mesa

 
Un aspecto a tener en cuenta es el del comportamiento que se debe tener en las comidas y las cenas (o, en muchos casos, ¡las grandes comilonas!). En la mesa, se dice que da mala suerte que haya un número impar de personas. Como esta superstición es difícil de cumplir, sobre todo si tu familia es impar, para compensar se puede poner un cuenco o una tetera de miel en el centro de la mesa. Además, no se debe cenar de espaldas a la puerta de la casa y todos los miembros, una vez finalizada la comida, deben levantarse a la vez. ¡Y cuidado! Prohibido decir “me he quedado con hambre”, ¡trae mala suerte!

Por último, cabe destacar que si quieres gozar de una salud de hierro en el año que entra, debes comer una manzana el día de Nochebuena. Por lo menos pasarás un rato divertido, porque ya se sabe lo que se dice… ¡Más vale prevenir que curar!
 
 
¿Que les parece Jugo-azuleños?
¿Ustedes cuales llevan a cabo?
 

miércoles, 9 de octubre de 2013

¿Criminales, artistas, genios o esquizofrénicos? Así somos los zurdos




El 10% de la población mundial es zurda. Una particularidad fisiológica que tiene un tercio más posibilidades de producirse en los hombres que en las mujeres, aunque sin haberse obtenido aún una explicación científica para esta diferenciación. A lo largo de la historia, la desconfianza hacia ellos fue alimentada por supersticiones de todo tipo, llegando hasta el punto de producirse persecuciones, como ocurrió durante la Inquisición. Una mala reputación entre las mayorías diestras que se remonta al Antiguo Testamento (en el Reino de los Cielos, los elegidos se sientan a la diestra del Señor y los condenados a su izquierda) y que se desprende de la propia etimología del término (del latín sinister -siniestro-, que significa malintencionado o funesto).


Cesare Lombroso, el padre de la criminología moderna, los definía así: “A menudo son delincuentes, poco honestos y lunáticos”. Los psiquiatras de principios del siglo pasado los consideraban esquizofrénicos en potencia. Pese a todo, esta particularidad fisiológica también se ha asociado a las personas con una inteligencia por encima de la media. Aristóteles, Da Vinci, Miguel Ángel, Napoleón, Einstein, Beethoven o Chaplin fueron genios que brillaron en disciplinas muy distintas, pero todos ellos coincidían en el hecho de ser zurdos. Las estadísticas también muestran una sobrerrepresentación de estas personas entre los músicos, artistas y arquitectos. ¿Casualidad?



La purga científica de las últimas décadas

Un nuevo estudio presentado por un grupo de psiquiatras de la Universidad de Atenas asegura en sus conclusiones que estas personas suelen tener mayores capacidades cognitivas: “Las pruebas han demostrado que tienen más habilidades mentales y se desenvuelven mejor en situaciones complejas", además de la contar con una mayor destreza física. El estudio psiquiátrico apunta a otros beneficios cognitivos en las personas zurdas, como es el caso de la creatividad y el pensamiento divergente, es decir, aquel mediante el que se generan nuevas ideas o conclusiones de una única premisa, de forma rápida y eficaz. Los participantes que presentaron una mayor preferencia en el uso de la mano izquierda fueron también los que mejores resultados obtuvieron en las pruebas.

El hemisferio cerebral derecho, asociado a la creatividad y la genialidad, está más activo en los zurdos que en los diestrosLas explicaciones de este fenómeno se topan con el limitado conocimiento de la mente humana. Pocas pasan de la mera hipótesis, aunque el neurólogo Naomi Driesen y el neurocientífico Naftali Raz pudieron llegar a la conclusión, a partir del metaanálisis de 43 estudios, de que el hemisferio cerebral derecho (asociado a la creatividad y la genialidad) está más activo en los zurdos que en los diestros. Una aclaración más prosaica es la ofrecida desde el campo de la psicología, al relacionar la mayor capacidad creativa de los zurdos a su necesidad de improvisar y adaptarse constantemente a un mundo diseñado para los diestros. De esta forma, forzarían una mayor actividad e interacción entre los hemisferios del cerebro.

La ciencia ha tratado de identificar las diferencias cognitivas entre zurdos y diestros, así como sus comportamientos. Diversos estudios han puesto de relieve las características opuestas entre unos y otros, en un intento de sentar las bases de la ‘zurdología’.


1.- Humor
En un estudio publicado el pasado año en el Journal of Nervous and Mental Disease se puso de relieve que el cerebro de los zurdos procesa las emociones de forma diferente, pues presenta una mayor interacción entre ambos hemisferios. Como resultado, las áreas de la corteza cerebral que producen las emociones negativas tienen una mayor actividad, lo que los convierte en personas más susceptibles a la ira y el enfado.



2.- Inteligencia emocional
Los zurdos son más temerosos, toleran peor el miedo y las situaciones de estrés, y suelen manifestar más síntomas derivados de trastornos postraumáticos. Diversos experimentos así lo atestiguan, lo cual podría deberse a que el hemisferio derecho, involucrado en las respuestas ante las situaciones de peligro, es el dominante en la mayoría de las personas zurdas.



3.- Gestión del riesgo
La mayor interacción entre los hemisferios cerebrales podría explicar también por qué los zurdos son más cohibidos que los diestros, por lo que toman más precauciones para evitar incurrir en errores, ejercen más el autocontrol y tienden a vacilar más ante las decisiones difíciles.



4.- Empatía y participación política
Quiso el destino que todos los presidentes norteamericanos desde el fin de la Guerra Fría fueran zurdos, a excepción de George W. Bush. Una particularidad que algunos analistas en comunicación política prefieren leer en clave semiótica. Según su interpretación, la gesticulación con la mano izquierda que acompaña a sus declaraciones resulta más positiva para el espectador, que daría más credibilidad al discurso cuando está enfrente al orador, porque sus palabras se refuerzan con un gesto de aprobación en su derecha (asociado con lo positivo).



Y tu que opinas?

Eres zurdo o conoces a algun zurdo que se ajuste a estas caracteristicas?

Deja tu comentario y que tengas un lindo ombligo de semana!!