Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta película. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de enero de 2014

Braindead

¡Hola, buena tarde!

El día de hoy les quiero hablar acerca de una película que vi recientemente: Braindead, o Tú madre se ha comido a mi perro (España). 



La primicia es la siguiente:
Todo comienza cuando un explorador y un guía nativo se encuentran en la "isla calavera" cargando una jaula de madera, adentro trae (en apariencia) una especie de mono exótica y algo agresiva. Un grupo de "salvajes" los comienza a seguir y los rodea, aún así logran escapar. En otra área los esperan dos hombres más para partir de la isla, cuando repentinamente el explorador principal es mordido en ambas manos, y rasguñado en la frente, los nativos se alarman mucho, sacan un machete y pues digamos que " se lo cargó el payaso".

Después, se desarrolla una historia de amor entre 2 jóvenes (ambientada en los años 50), Lionel y Paquita. El problema básico es que la mamá de Lionel es una mujer mayor, de bastante temperamento, controladora, y castrante. Que desea que su único hijo haga su voluntad, y por supuesto no acepta a Paquita. 
Un día ambos van al Zoológico local (en su primera cita) todo va de maravilla es lindo, dulce y divertido para la pareja. Mientras tanto la mader de Lionel, los sigue a escondidas, y en un momento inesperado se acerca a la jaula donde se encuentra el dichoso mono capturado, el cuál por fin se ve en pantalla, es una clase horrible de mono-rata, el cuál le muerde el brazo. 
De ahí comienza toda una serie de problemas en la historia. ;-)



En resumidas cuentas es una película de zombies, hecha en el año de 1992, de género comedia gore/humor negro, dirigida por Peter Jackson.

La recomiendo muchísimo, la trama es entretenida de principio a fin, tiene sus momento graciosos o simpáticos, y los efectos tienen su encanto, por ser efectos "viejitos" u ochenteros. 
Aún así considerando que es una película hecha a principios de los noventa, si que le invirtieron tiempo, dinero y esfuerzo.

En lo que se refiere al gore, si que es sangrienta, muyy sangrienta (una carnicería diría yo, tanto así que se utilizaron 300 litros de sangre para una de las secuencias del final). 
Y aún así no es violenta como tal. Eso si, es recomendable tener un estómago fuerte para varias escenas. La muestra está, en que se censuraron ciertas escenas en varios países.



¡A mi me encantó! Si que es película de culto.
Si eres fan de los zombies o no, creo yo, que vale la pena verla.

*¡GRACIAS a mi compañero inseparable de buen cine!!

¡Gran Domingo!

lunes, 30 de diciembre de 2013

El Ángel Exterminador de Buñuel




Les platico, ¡es una gran película! En verdad te deja meditando muchas cuestiones. La Súper recomiendo!
Es maravilloso que una película producida en el año de 1962, sea tan entretenida y refrescante; y lo comento así porque en ya casi 2014, "hemos visto de todo" y tantos efectos y avances (se dice) podrían ocasionar una falta de interés en los clásicos del cine mexicano.
Me gustó mucho, pues empieza como una historia casual, la cuál se va destapando poco a poco, en un evento surrelista muy interesante, lo cuál invita a pensar "¿qué haría yo en esa situación? ¿por qué sucedió este evento?".
Por no contarles demasiado de la historia, sólo diré que un grupo de personas acaudaladas es invitada a una cena, evento posterior a una noche de ópera. Para dicho grupo de la alta sociedad mexicana todo va muy bien, todo es plática, risas, y pose; los cuáles ignoran que la servidumbre de la casa se siente particularmente ansiosa, y preocupada (sin una razón específica, o que concienticen) por lo cuál deciden retirarse, quedando únicamente en la mansión el mayordomo. Después de la exquisita cena, los invitados pasan a otra área de la elegante casa, un sala de estar muy amplia. Todos siguen socializando alegremente, mientras bailan, y escuchan música orquestada por el piano, así pasan varias horas, hasta que ya es muy tarde, algunos miembros comentan su resolución de partir, pues están cansados, o sus familias los esperan, es en ese momento cuando comienzan a sentirse extraños y desorientados, nadie puede salir de la habitación,y nada se los detiene...simplemente no pueden.

Está sería la primicia de la película, la cuál prosigue con un magnífico desarrollo, donde se aprecia una clara degradación social y humana, desencadenada por el hambre, sed, desesperación, incomodidad, miedo, calor, angustia, etc. Situaciones al límite que sacan lo peor de la gran mayoría de asistententes a la cena.

Muchas personas comentan que la película, está llena de simbolismos, el mismo Buñuel lo negaba, y deja la puerta abierta para múltiples interpretaciones (otro encanto de la película). 

Un comentario más, aproximandose al final, se genera aún más drama y ambiente de catástrofe.

Una genial película que mi novio, me dio a conocer, me dejó con ganas de ver más de la filmografía de Luis Buñuel.



¡¡Que tengan un Excelente Año Nuevo, Feliz 2014!!




martes, 12 de marzo de 2013

One day

ONE DAY,
SIEMPRE EL MISMO DÍA
Hace poco fui a una de mis librerías favoritas para comprarme una buena dosis de lectura. Uno de los libros que me decidí comprar fue "One Day" de David Nicholls ("Siempre el mismo día" como es su título en español)
El libro trata de unos chicos llamados Emma y Dexter que se conocen el día de su graduación de la universidad el 15 de julio de 1988. Luego de pasar la noche y buena parte del día juntos nace una hermosa amistad a pesar de las personalidades tan diferentes de los dos; Emma, una chica de clase media con ambiciones de cambiar el mundo y hacerlo mejor, amante de la literatura y con ideas hippies; y Dexter, un muchacho de clase acomodada que jamás se ha tenido que preocupar por nada en su vida y que piensa que el mundo siempre estará a sus pies.
La historia se cuenta, como su nombre lo dice, siempre el 15 de julio desde el año 1988 hasta el 2007 y el lector se da cuenta de cómo la relación de estos personajes va creciendo y desarrollando, todo rodeado por las características de cada época y por todos los factores y elementos que conforman la vida real: metas, ambiciones, éxitos, derrotas, matrimonio, divorcio, hijos, viajes, relaciones fallidas, traiciones...
 
Debo decir (¿o advertir?) que la historia tiene un giro inesperado, el cual hizo que la adaptación cinematográfica del libro no fuera un éxito en taquilla. Sin embargo, este mismo giro es lo que hace que la historia se sienta tan REAL. Estamos tan acostumbrados a ver historias de amor con el mismo final siempre, que cuando vemos un final diferente hasta sentimos que nos sacan de nuestra dimensión…pero como dije, esta historia se mantiene “con los pies en la tierra” por así decirlo y esto hace que nos podamos sentir identificados con los personajes y con su historia de amor. Ese twist o revés es lo que le da vida.
 
 
En conclusión…¿por qué recomiendo el libro?
1.      Es fácil de leer y su longitud (que no es mucha) ni se siente.
2.      Las adaptaciones  culturales de las décadas está muy bien hecha.
3.       Los personajes están bien desarrollados y podemos ver todos los cambios emocionales, físicos y personales que sufren a lo largo de la historia. Tienen un desarrollo real.
4.      Tiene partes cómicas.
5.      La historia no tiene nada de fantasía, ni ciencia ficción, ni es un cuento de hadas. Es una historia que nos podría pasar a cualquiera.
6.      La película también es buena, aunque como siempre el libro es mejor. Jeje
 
Siempre he dicho que la literatura se basa en la vida real y esta historia no es una excepción a este hecho. Si desean leer un libro con el que se puedan sentir identificados con la trama y/o los personajes o con el que sintamos que puede llegar a ser incluso nuestra propia historia, este es el libro que estaban buscando.
 
 
SAKI
 
P.d. Me encanta el poster de la película. El beso se ve tan real y espontáneo que hasta parece que es una foto real de una pareja real.
 


domingo, 6 de enero de 2013

Blog Interesante


¡Hola, bienvenidos a nuestro Blog Jugo Azul!! 


Semanalmente escribiremos contenido nuevo, abordando temas de toda índole.

El objetivo es entretenerte y darte a conocer las ultimas tendencias en moda, belleza, o tecnología, recomendaciones de libros, películas, lugares de esparcimiento, destinos de viaje, anécdotas, pensamientos, opiniones, etc. 

Este libre espacio de expresión e información se integra por 4 personalidades muy distintas, pero complementarias.

Domingo-Nazbi
Martes-Saki
Miércoles-NoyAhoy
Viernes-(Nuestro 4to integrante sorpresa)


Esperamos que todos los temas que abordemos sean de tú total agrado. =D

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El día de ayer vi un clásico del cine americano: Casablanca. (1942)



La película me pareció excelente. 
Narra la historia de una pareja de enamorados que se conocieron en París, Francia. Empezaron una relación despreocupada, desinteresados del pasado del otro.
De forma inesperada, el destino se encarga de separarlos, todo en medio del desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. 
Para finalmente encontrarse casualmente en el Café más famoso y concurrido de Casablanca, Marruecos.
A partir de ahí, la pareja se ve envuelta en una drama, lleno de confusión y conflictos emocionales.

Las actuaciones de sus protagonistas Humphrey Bogart (Rick Blaine) e Ingrid Bergman (Ilsa Lund) llenan la pantalla. La química de ambos, así como el carisma que le imprime cada quien a su personaje, es notable. 


  • La recomiendo, porque efectivamente, es una obra del cine hollywoodense, bellamente filmada a blanco & negro. 
  • Por ser una película de antaño, el desarrollo de su trama es más calmado y tenue. 
  • Ciertas cuestiones las dejan a la interpretación del espectador.
  • Mantiene la grata estética de los años cuarenta.
  • Es relajada, y de tipo contemplativa/reflexiva.
  • Ideal para verla un fin de semana por la tarde.
  • Además, notarás que muchas frases ya las has escuchado en otros programas, series, o dibujos animados, donde le hacen tributo. (Ej. The Simpson).
Cuando tengan la oportunidad, véanla y júzguenla ustedes mismos.


Nazbi ♣