Mostrando entradas con la etiqueta viajar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2014

37 cosas que lamentarás cuando seas viejo


37 cosas que lamentarás cuando seas viejo

 


Dicen que la juventud se desperdicia en los jóvenes. 
¿Estás desperdiciando la tuya?


1. No viajar cuando tuviste la oportunidad.

No viajar cuando tuviste la oportunidad.
Los viajes se tornan infinitamente más difíciles a medida que te haces mayor, especialmente si tienes familia y necesitas pagar el viaje para tres personas más, en lugar de solo pagar el tuyo.


2. No aprender otro idioma.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
Apatow Productions / Dreamworks

Te arrepentirás cuando te des cuenta que tomaste tres años de idiomas en la secundaria y no recuerdas nada.


3. Permanecer en una mala relación.

Permanecer en una mala relación.

Nadie que alguna vez haya terminado una mala relación mira atrás sin desear haberlo hecho antes.


4. Abstenerse de usar protector solar.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
SNL
Las arrugas, los lunares y el cáncer de piel pueden ser evitados en gran medida si te proteges.



5. Perderte la oportunidad de ver a tus músicos favoritos.

Perderte la oportunidad de ver a tus músicos favoritos.

“Nah, amigo, voy a ver a Nirvana la próxima vez que vengan al pueblo”. 
Muestra de exasperación.
(Amyyyyyyy.... tu siempre viviras en mi corazoooon!!!!!)


6. Tener miedo de hacer cosas.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
Paramount Pictures
Mirando al pasado pensarás, ¿A qué le tenía tanto miedo?


7. Fallar en hacer de tu salud física una prioridad.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
Columbia Pictures
Muchos de nosotros pasamos el mejor momento físico de nuestras vidas en el sofá. Cuando llegas a los 40, 50, 60 y mas, soñarás con lo que pudiste haber hecho.


8. Dejarse definir por los roles de género.

Dejarse definir por los roles de género.

Pocas cosas son tan tristes como una persona vieja diciendo: “bueno, simplemente no se hacía en aquel entonces”.



9. No renunciar a un empleo terrible.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
20th Century Fox

Mira, tienes que pagar las facturas. Pero si tú no haces un plan para mejorar tu situación, podrías despertar un día habiendo pasado 40 años en el infierno.


10. No poner más atención en la escuela.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
Jive Records
No es solamente que tus calificaciones jueguen un papel en determinar cómo terminará tu vida. Al final, te darás cuenta de lo bueno que era pasar todo el día aprendiendo y desearías haber puesto más atención.


11. No darte cuenta de lo hermoso que eras.

No darte cuenta de lo hermoso que eras.
Muchos de nosotros pasamos nuestra juventud infelices con la forma en que nos vemos, pero la realidad es, que es cuando somos más hermosos.


12. Tener miedo de decir “te amo”.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
Fox
Cuando seas mayor, no te importará si tu amor no fue correspondido - solo que hiciste saber cómo te sentías.


13. No escuchar los consejos de tus padres.

No escuchar los consejos de tus padres.
No quieres escuchar cuando eres joven, pero la exaperante verdad es que la mayor parte de lo que dicen tus padres sobre la vida es verdad.


14. Pasar tu juventud ensimismado.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
Fox
Francamente te sentirás avergonzado por eso.


15. Preocuparte demasiado por lo que piensa la gente.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
SNL / Paramount
En veinte años no darás un céntimo por ninguna de esas personas por las que tanto te preocupaste.


16. Apoyar los sueños de otros por encima de los tuyos.

Apoyar los sueños de otros por encima de los tuyos.
Apoyar a otros es una cosa hermosa, pero no cuando eso significa que tú nunca podrás brillar.


17. No cambiar de rumbo lo suficientemente rápido.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
NBC
Las personas mayores recuerdan los grandes períodos de tiempo que pasaban levantándose a sí mismos del suelo, como nada más que tiempo perdido.


18. Guardando rencores, especialmente con aquéllos que amas.

Guardando rencores, especialmente con aquéllos que amas.
¿Cuál es el punto de revivir la ira una y otra vez?


19. No defenderte por ti mismo.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
New Line Cinema.
Las personas mayores no aceptan las imbecilidades de nadie. Tú tampoco deberías.



20. No haber hecho suficiente trabajo voluntario.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
Está bien, probablemente no te arrepentirías de no haber hecho trabajo voluntario al estilo de “Los juegos del hambre”, pero estando cerca del fin de la vida propia, sin haber ayudado a hacer del mundo un mejor lugar es una gran fuente de tristeza para muchos.


21. Descuidar tus dientes.

Descuidar tus dientes.
New Line Cinema
Cepilla. Limpia con hilo dental. Ve al dentista regularmente. Esto parecerá exasperantemente fácil cuando tengas prótesis dental.


22. Dejando pasar la oportunidad de preguntar cosas a tus abuelos antes que mueran.

Dejando pasar la oportunidad de preguntar cosas a tus abuelos antes que mueran.
La mayoría de nosotros nos damos cuenta demasiado tarde sobre el maravilloso recurso que son nuestros abuelos. 
Ellos pueden explicar todo lo que alguna vez has querido saber sobre de dónde viniste, pero solamente si les preguntas a tiempo.


23. Trabajando demasiado.

Trabajando demasiado.
Nadie mira hacia atrás desde su lecho de muerte y desea haber pasado más tiempo en la oficina, pero todos quisieran haber pasado más tiempo con la familia, amigos y con sus pasatiempos.



24. No aprender a cocinar una comida impresionante.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
Parkwood / Columbia
Saber hacer una comida capaz de hacer babear a los demás, todos esos festejos y celebraciones serían mucho más especiales.



25. No detenerse lo suficiente para apreciar el momento.

No detenerse lo suficiente para apreciar el momento.
Los jóvenes están constantemente moviéndose de un lado a otro, pero detenerse a apreciar las cosas de vez en cuando es algo bueno.



26. No terminar lo que empezaste.

No terminar lo que empezaste.
“Yo tuve grandes sueños de llegar a ser enfermera. Incluso me inscribí para las clases, pero luego…"



27. Nunca dominar un truco impresionante para fiestas.

Nunca dominar un truco impresionante para fiestas.
Tú irás a cientos, si no es que miles, de fiestas en tu vida. 
¿No sería fantástico ser el centro de todas ellas?



28. Dejar que te definan las expectativas culturales.

Dejar que te definan las expectativas culturales.
No permitas que te digan, “nosotros no hacemos eso”.


29. Rehúsarte a dejar que tus amistades sigan su curso.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
Comedy Central
La gente se distancia. 
Aferrarte a lo que fue, en lugar de reconocer que las cosas han cambiado, puede ser una fuente de continua inquietud y tristeza.



30. No jugar lo suficiente con tus hijos.

No jugar lo suficiente con tus hijos.
Cuando seas mayor te darás cuenta que en un abrir y cerrar de ojos tu hijo pasó de querer jugar contigo, a querer que salgas de su habitación.



31. Nunca tomar un gran riesgo (especialmente en el amor).

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
Saber que tomaste un acto de fe al menos una vez -incluso si te caíste de cara- será de gran consuelo cuando seas viejo.



32. No tomar tiempo para establecer contactos y una red de trabajo.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
Tri-Star Pictures
Establecer contactos puede parecer como un montón de estupideces cuando eres joven, pero más adelante queda claro que esa es la forma en que se ganan muchos trabajos.



33. Preocuparte demasiado.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
ABC
Como cantaba Tom Petty, “la mayor parte de las cosas por las que me preocupé nunca ocurrieron”.



34. Dejarte atrapar por los dramas cotidianos.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
Oxygen Network
¿Quién los necesita?



35. No pasar suficiente tiempo con tus seres queridos.

No pasar suficiente tiempo con tus seres queridos.
El tiempo con nuestros seres queridos es finito. Haz que valga la pena.



36. Nunca actuar enfrente de otros.

Nunca actuar enfrente de otros.
Esto no es algo de lo que todos se arrepientan, pero muchas personas mayores desearían haber sabido -al menos una vez- como se sentía pararse frente a una multitud y mostrar sus talentos.



37. No haber sido agradecido antes.

37 cosas que lamentar�s cuando seas viejo
NBC
Esto puede ser difícil al inicio, pero al final queda claro que cada momento de esta vida -desde lo mundano hasta lo maravilloso- es un regalo del que somos increíblemente afortunados de poder compartir.


La vida es un hermoso regalo, por favor disfrutala y vivela al maximo (claro! Siempre tomando las debidas precauciones).

"En tu vida puedes hacer de todo un problema, o de todo una solución, según que camino elijas, tendrás tu vida llena de problemas, o llena de soluciones."


martes, 23 de julio de 2013

Maldita desidia!!

Maldita desidia!!!! 
Cómo deshacernos de ella

¿Cuántas veces nos hemos dicho cosas como "voy a  empezar a ir al gym" o "quiero aprender una receta nueva", pero en realidad nunca lo hacemos?

No se ustedes, pero uno de mis peores defectos es que soy muy desidiosa. Siempre hago planes o me propongo hacer varias cosas que me gustaría aprender hacer o cosas a las que quiero invertir mi tiempo, pero al final algo sucede(flojera, tal vez) y no logro realizar nada, ni siquiera acercarme a hacer algo parecido. 

Entre las cosas típicas que me he propuesto hacer y nomas no hago nada son: 

  • Ir a un gimnasio. Encontrar una disciplina que me guste y no dejarla.
  • Arreglar un desperfecto de mi casa.
  • Lavar el carro.
  • Limpiar mi closet y demás muebles atiborrados de cosas y entradas a mundos paralelos.
  • Arreglar el patio y el jardín.
  • Retomar mis clases de francés.
  • Aprender a tocar un instrumento.
  • Volver a escribir cuentos.
  • Donar sangre.
  • Visitar viejas amistades.
  • Llevar ropa a la tintorería. Arreglar ropa con desperfectos.
  • Limpiar mi laptop de programas que no uso.  
Estos planes e ideas que se quedan flotando en las nubes de mis neuronas semi-moribundas, me atormentan de vez en cuando y me reprocho a mi misma por no llevarlas a cabo, por tenerlas olvidadas mientras me sigo quejando de que no hago nada productivo. Es más o menos un círculo vicioso porque hago "planes", los pospongo por meras tonterías, los olvido y luego me quejo de que no hago nada de utilidad. 

Una vez una sabia amiga con grandes cualidades para ser una talentosa psicóloga me propuso lo siguiente: hacer una lista de las cosas que me gustaría hacer a corto, mediano y/o largo plazo, todo sin establecer fechas ni nada, simplemente una lista de cosas que me gustaría hacer y que me llenarían de satisfacción. Una vez hecha esa lista, pasarla en limpio a una libreta o papel bonito y decorarla como yo quisiera (con fotos, recortes, pinturas, hacer un scrapbook, etc. etc.) Esa lista se debe tener guardada en un lugar e fácil acceso para poderla revisar de vez en cuando. 
Después, como ya se tenía el conocimiento de una lista de cosas pendientes, yo sola, sin presión ni prisa alguna, iba a empezar a desarrollar primero uno de esos planes apuntados, luego otro y después otro, con la plena libertad de hacerlo cuando yo me sintiera lista, sin presiones y con facilidades de adaptar los planes según se presentaran las cosas. 
Después de un tiempo más o menos "establecido" se revisa esa lista y para nuestra sorpresa nos daremos cuenta que ya hemos realizado algunas cosas. No importa que no se logren todas o si se tuvieron que ajustar algunos planes, lo que importa es que estamos haciendo actividades que nos han llenado de satisfacción y orgullo.

Hasta ahora estas son algunas de las cosas que he logrado con la lista: 

  • Comprar mi primer auto.
  • Aprender a ahorrar mejor. 
  • Remodelar mi cuarto (que aun esta en proceso con excelentes resultados).
  • Ir de viaje de compras con mis amigas.
  • Ir de viaje por carretera.
  • Mejorar mi guardarropa.
  • Hacer manualidades. 
  • Mejorar mi biblioteca.
  • Aprender más recetas de postres y pastas.
  • Hacerme un corte de cabello muy diferente al que he estado acostumbrada.
  • Cambiar de empleo.
  • Deshacerme de sentimientos negativos. 
  • Aprender a arreglarme un poco más.
  • Alejarme de gente tóxica.
  • Plan adaptado: estudiar italiano (en lugar de francés) 
Aún me faltan muchas cosas por realizar tales como viajar, viajar mucho, retomar el yoga, estudiar la filosofía budista, tener mi propia casa y decorarla a mi antojo... pero eso tardará un poco más.

Los invito a hacer una de estas listas para que de esta forma podamos seguir logrando nuestras metas poco a poco y sin pasar frustraciones. También nos ayudará a deshacernos de la desidia que tanto nos amarga el día. 

SAKI  
  

martes, 21 de mayo de 2013

Conoce a Saki!

Asi soy yo!! 

Hasta ahora todos los fans de Jugo Azul saben algunas cosas de su blogger Saki. Ya saben que trabajo en una oficina, que odio a mi jefe y a los niños;  que soy medio torpe, que me apasionan las bolsas y que me siento mucho mas joven de lo que realmente soy, ademas tambien ya conocen las cosas que mas me molestan en la vida, etc etc

Ahora les compartire mas datos de mi persona...y asi sirve que aprendo a usar mi ipad jeje...

Oh, primero les platico el porqué compré un ipad. Resulta que en un rato de ocio de la oficina (de esos que nunca hay) entré a facebook a revisar mis mensajes, cuando de pronto sale una ventana en blanco con letras rojas que decían "Esta página ha sido bloqueada por tratarse de una red social" (o algo así decía, no lo recuerdo bien debido al shock emocional que tuve)

Facebook JAMÁS ha sido y JAMÁS será una distracción para mi que afecte mi trabajo. Soy muy profesional y me gusta mantenerme así....pero supongo que el jefe de sistemas no cree lo mismo desde el día en que sorprendió a sus trabajadores viendo un episodio de "The Big Bang Theory" ¬¬

En cuanto ví esa desgraciadísima ventana y luego de recuperarme de la indignación grité para mis adentros....HASTA AQUI LLEGARON. QUIERO UN IPAD.

Y asi me di cuenta de lo mucho que me gusta facebook y la falta que me hace en los ratos libres en el escritorio...

Y "pos" me compré mi ipad. Sí señor!!

Ok, ok, ahora sí.  Así es Saki:

- Aprendo lento al usar tecnologia nueva, por eso este post es para acostumbrarme al ipad.
- Amo el chocolate, los animales, sobretodo los gatos.
- Me gusta el rock
- Mi lugar feliz es Barnes and Noble
- Soy fan de los articulos de papeleria 
- No puedo vivir sin las 3 p's: pasta, pan y papas fritas
- No se usar excel... No recuerdo si ya lo habia mencionado, pero no me da pena admitirlo!!!
- Me encanta cocinar 
- Mi sueno guajiro es viajar por el Mundo
- Amoooo hacer listas de todo tipo...como ya lo han podido notar en mis posts...
- No me gusta despertar temprano
- Aveces prefiero dormir a comer, amo dormiiiir
- Quiero vivir en New York en un depa de chica soltera y cosmopolita
- Adoro a mi perro y a mi gato
- Soy libra y los libra somos geniales
- soy excelente cocinera
- Amo ir al cine
- Me gusta limpiar mi Casa de noche
- No soy buena peinandome jajaja
- Leo muucho pero no tanto como quisiera
- Soy buena con los idiomas
- No me gusta cuidar plantas
- Mis colores favoritos son el azul, gris y morado
- Me encanta la fotografia pero nunca he tenido buenas camaras
- mmmm....pizza
-Odio los circos y los payasos.
- soy pesima para las matematicas
- Soy compradora compulsiva (sobre todo cuando me deprimo), pero sin deudas!!
- Me gustan los cosmopolitans 
- Veo anime...y que? Y que? Y un dia, solo un dia me gustaria hacer un cosplay
- Me gustan Robert Downey Jr. Y George Clooney...y Orlando Bloom, ok y Johnny Depp
- Me gusta la comida picante a pesar de sufrir gastritis
- Me gusta mucho la pitura, pero soy una ignorante del tema :P
- De niña leía enciclopedias por diversión
- mmm...comida china
- Me gustan más los días lluviosos que los soleados
- No me gusta el futbol, pero sí el futbol americano (vamos Pats!!!)
- Mis flores favoritas son las magnolias y las orquídeas
- Me gusta vestirme con playeras de bandas de rock. Tengo muy pocas pero ampliaré mi colección!!! Hell yeah
-Aprendo lento, pero cuando ya lo aprendo nunca lo olvido ;)
-Hablando de aprender...No sé andar en bicicleta
-Tomo tanto té (sobretodo en invierno) que aveces parezco inglesa

 




...y muuchas cosas mas las compartire en futuros posts directa o indirectamente, de todas formas este blog es para dejar pedacitos de nosotros (pensamientos, ideas, gustos, temores, etc, etc) y para conocerlos a ustedes también.
 Espero aprender a subir fotos desde la tableta para ilustrar las entradas y que queden lindas.

Comparte tus gustos en la seccion de comentarios para que podamos conocer a nuestros fans!
Gracias x acompañarme en mi entrena desde el ipad jeje

Saki


miércoles, 15 de mayo de 2013

10 Consejos para Viajar a Paris que nadie mas te dara



Consejos para Viajar a Paris












¡Hola queridos Jugo-azuleños!

Espero que esten pasando un tranquilo pero interesante ombligo de semana!




¡Esta semana amo a mi pais! Bueno, de hecho siempre lo he amado. Pero en dias pasados sucedió un pequeño acontecimiento por el cual no me permitian volver a mi pais así que en cuanto pise tierra mexicana me dieron ganas de gritar: ¡Que viva Mexico cabrones! … pero esa historia se las platicare en una proxima entrada ;)



A lo que vamos!



¿Tienes pensado viajar a Paris próximamente?

Aquí te paso algunos tips que algunas paginas no te dicen de Paris!









1)      Cuando realices tu reservación en el hotel fijate bien en que distrito esta ubicado y si hay vias de acceso cercanas.









Obviamente si te estas quedando en lo mas turistico de Paris tu hotel saldra carisimo. Yo personalmente elegi quedarme en un distrito a media hora de Paris cercano al aeropuerto Charles de Gaulle y me ahorre bastantes euros!








2)      Los franceses (especialmente los Parisinos) aman la cordialidad sobre todas las cosas.








Esto me consta porque hasta yo hice la prueba jaja :P

Intenta hablar en frances, aunque lo unico que sepas decir es “Bonjour” y super mal pronunciado: dilo!  Y cuando les preguntes algo utiliza frases como “Excuse moi” y “Merci”, intenta ser como si dijeras en español: “Disculpa usted, seria tan amable de decirme donde se encuentra el baño?”. Si haces eso te aseguro que te van a preguntar que idioma hablas y te hasta te acompañaran para asegurarse de que veas la puerta del baño.  En cambio si dices “baño”! o “donde esta el baño?” muy apenas utilizaran su dedo para indicarte.







3)      Y hablando de baños… no tomes mucha agua!








Este punto toca algo muy importante que nadie me dijo ya que yo soy de esas que va mucho al baño U_U

En Paris los baños escasean. Si vas a un parque tendra un solo baño publico y estara cerrado… o sucio… o ambos. O si esta abierto tendra una fila de minimo 15 personas.

Lo ideal es ir al baño en cuanto entras a los museos o lugares donde pagas la entrada y tambien a la salida antes de irte porque no sabes donde volvera a haber uno.

En Paris hay baños donde van tanto hombres como mujeres, si eres una persona muy “espantada”, ya valiste!

En los ultimos dias (ya que uno va agarrando mañas jeje) cuando no encontrabamos un baño me metia discretamente (tienes que entrar muuuuuuy discretamente) a uno de los Starbucks de Paris. Digo discretamente porque siempre hay alguien checando que la gente que entra realmente compre e incluso por el flujo de gente en cuanto te acabas el café te ven con cara de “ya acabaste, no?”.   Jajaja, aquí mi experiencia personal es que entraba sola y me pegaba a algun grupo que iba entrando para después colarme al baño. Luego al salir me colaba nuevamente entre un grupo de gente que fuera saliendo y salia sin ser corrida!  Creo que si te “cachan” simplemente te obligan a comprar, pero mi cartera no daba para estar comprando cafes de Starbucks en euros…








4)      Realiza un itinerario lo mejor administrado posible sobre lo que quieres ver.







En Paris hay tanta gente, tantos mundos, tanto espaciooooo… y coincidir!! (Jajaja, lo siento me sali del tema).  Hay tanto de todo que debes planear que quieres ver y que no. Sobretodo debes pensar que recorres distancias y debes tomar el metro en bastantes ocasiones.



 


5)      Y hablando del metro…









El metro para mi es una de las cosas mas fascinantes de los lugares a los que vas ya que puedes observar turistas, locales, pandillas, vagabundos, etc! El metro de Paris lo ocupa todo tipo de gente, vas a ver todo tipo de culturas, todo tipo de vestimenta, todo tipo de razas, etnias, etc!  Como tip en cuando a etnias te recomiendo sentarte junto a quienes mas “se asemejen” a ti, suena extraño pero todos los Parisinos lo hacen, así que supongo que tiene algun trasfondo que uno ignora.

Si puedes no pagues!!  El metro de Paris es carisimo para un latinoamericano. El boleto cuesta aproximadamente 4 euros en el centro y como 11 euros en las zonas exteriores. No siempre tienes con un boleto, hay estaciones donde debes ingresar otro boleto para salir, o simplemente para pasar de una estacion a otra (Cosa muy diferente a otros metros donde las conexiones no tienen ningun costo, siempre y cuando sigas en las “vias” del metro)… y donde te toque que sea de las estaciones intermedias, ya te quedaste ahí! Porque no puedes pasar a ninguna de las dos estaciones anexas a comprar el boleto… eso es algo que me parecio extraño. :S

A veces entre estaciones hay una puerta que se descompone y entonces veras como millones de locales (Tu sigue a los Parisinos!) comienzan a pasarse por ahí. O bien, tambien esta el tipico que le ponen el pie (o se atraviesan) en la puerta antes de que cierre para no pagar… o hasta se pegan en el pasamanos cual “señora gorda”… debo aceptar que yo tambien lo hice… y es muy divertido!

En las estaciones del metro ponen “retenes” de policias y detienen de uno a uno de los que van pasando para que muestren su boleto de pago, solo una vez me toco eso el primer dia que llegue… jajaja me asuste y les mostre todos mis papeles… ellos tomaron el boleto del metro y lo pasaron con una de esas pistolas que lee codigos de barras… fue todo!  Y para prevenir después, cual buena mexicana llevaba guardados todos los papelitos del metro de dias anteriores, así si me tocaba reten en cuanto vieran que ponia cara de turista que no sabe nada y sacara todos mis papelitos me dejarian pasar… jajaja.








6)      Los pordioseros o pedigueños o limosneros, o como tu les digas!








Paris esta atiborrado de limosneros! En cualquier calle Parisina que vayas (especialmente si vas en la calle del Rio Sena) se te acercaran y te pediran limosna. Hay quienes son obvios, pero hay unas “muchachas muy vivas” que se te acercan y te preguntan “Do you speak English?” y uno piensa “Ah! Me van a preguntar algo y las pobres no tienen ni idea”. Y si se te ocurre contestar “Yes” te empiezan a decir que firmes para una buena causa, que los niños, que no se que, que es solo tu firma que no tiene ningun costo, etc, etc… y una vez que te sacan la firma seran capaces de pedirte dinero durante 20 minutos seguidos!! O mas!!!  Son capaces de seguirte y seguir hablando y hablando y hablando hasta que les des “corima” (Corima es una frase utilizada por Tarahumaras de Mexico que significa “Dame tu y yo te dare cuando yo tenga”… el problema es que ya no utilizan la frase con el concepto original, sino como la frase tipica de “Con lo guste cooperar”).







7)      Lo mas barato… y tranza… es el Barrio Latino.








Si quieres comer barato no hay nada como el Barrio Latino, ahí encontraras desde platillos tipicos orientales hasta tacos mexicanos!

Eso si, estate muy pendiente y antes de sentarte dentro de cualquier lugar debes preguntar algunas cosas. Si quieres la comida o un especial que esta anunciado afuera o en el menu diles “Quiero eso! Cual es el precio?” porque en el anuncio dice “Spaguetti y refresco por $20 euros” y cuando lo pides te lo traen muy amablemente y en la cuenta te lo cargan a “$30 euros” porque la promocion solo era de “1 a 3 pm” (Aunque eso no lo especifique ni el letrero, ni el menu, ni nada!!).

Tambien pregunta si sentarte en cualquier lado es del mismo precio, a veces los restaurantes y bares te cobran un extra por “buena mesa” o aun mas caro si es “mesa en terraza o al aire libre”. Entonces uno como turista acostumbrado a que asignen mesa cualquiera te dicen que si esa mesa esta bien o que si prefieres adentro o afuera… en ese momento pregunta el precio!!

Lo mas economico (y caliente) es comprar un “hot-dog” (que no tiene nada que ver con los hot-dogs que conocemos en el continente Americano) que cuesta aproximadamente 3 euros.








8)      No es cierto que el agua es mas cara.








Por lo menos cuando yo viaje todo el mundo me decia “El agua es muy cara, mejor emborrachate!”, y “Recuerda no tomar agua”, “Vas a tener que tomar puro vino”, etc!

La realidad es que es como en cualquier otro lado, lo mas economico es el agua, seguido por el refresco/cerveza y luego las bebidas embriagantes… lo que si me gusto es que encontrabas vinos realmente economicos que con un copa te mareaban… eso si es novedad para mi!











9)      La comida.









Dicen que la comida Francesa es unica y deliciosa… no lo dudo! Pero si vas pensando en ir a un bistro o brasierre del Barrio Latino o algo economico obviamente la comida no va a ser lo mejor!

Si quieres comer barato la mejor opcion es un puesto de hot-dogs (que por cierto, son muy diferentes a los hot-dogs del continente Americano) que cuestan 3 euros. Tambien encontraras snacks tipo papitas y dulces en las estaciones del metro, y te tocara ver a mas de uno comiendo durante el trayecto!








10)  Lo que todos de preguntaran volviendo… el olor.









Es cierto lo del olor… pero no comentare nada adicional en este punto. Solamente los defendere poniendo como contra-parte un camion urbano mexicano a plenas 2 de la tarde con todos los “maestros trabajadores de la obra”… ¿tambien generalizarias un pais por esa experiencia?











Espero te hayan servido mis 10 puntos que ninguna agencia de viajes dira sobre Paris!



Que digas teniendo un tranquilo pero interesante ombligo de semana, y recuerda:










" Que la falta de dinero no reprima tu espiritu aventurero".